Advertisement
Sunday, 26/03/2023

Pérez Herrera, entrenador del Xerez DFC: “El factor económico que condiciona al Club es la primera preocupación donde debemos centrarnos, no podemos volvernos locos e incrementar ese déficit y tenemos que tener los pies en el suelo”

Pérez Herrera, entrenador del Xerez DFC: “El factor económico que condiciona al Club es la primera preocupación donde debemos centrarnos, no podemos volvernos locos e incrementar ese déficit y tenemos que tener los pies en el suelo”
Comparte

José Pérez Herrera será desde esta temporada el nuevo mánager general del Xerez Deportivo FC. Nuevo cargo que ocupa desde esta nueva temporada. Aunque él prefiere seguir siendo considerado en la faceta de entrenador. Nos atiende a Xerezmanía vía telefónica en plena vorágine de bajas, renovaciones y fichajes, y con todos los temas encima de la mesa: Segunda RFEF, objetivo, bajas, renovaciones, fichajes, presupuesto, déficit económico del Club, pretemporada y mucho más.

Lo primero que te quería preguntar era sobre el grupo del Xerez Deportivo FC en Segunda RFEF donde jugaréis con canarios y extremeños. ¿Qué valoración te genera?

En principio todo es un poco de incertidumbre porque desconocemos el grupo canario, evidentemente. Yo personalmente tengo experiencia con Las Palmas Atlético, pero con el resto de equipos pues no hemos tenido la suerte de enfrentarnos nunca en ninguno de nuestros equipos. Desconocemos el nivel, de ahí la incertidumbre, y la circunstancias que rodean a cada equipo. Igual a los extremeños un poco más porque está más cerca y tenemos experiencias anteriores. Va a ser un poco incertidumbre el saber el nivel de cada equipo. Y durante la marcha de la competición, iremos conociendo un poco más: estilo, forma o circunstancias que rodeen a cada equipo.

Los Clubes extremeños y canarios sois los que menos conocéis, y sobre todo porque hay mucho equipo nuevo en la categoría. En total seréis 11 ascendidos de 18 equipos. Es algo que no suele pasar en una especie de Segunda B, como pasa ahora en esta Segunda RFEF.

Es un año de transición y de adaptación a una nueva situación en el fútbol nacional en cuanto a categorías. Hay una variación importante y eso nos ha tocado por suerte a nosotros, de poder disfrutarlo o vivirlo. Evidentemente nos enfrentaremos a muchos equipos desconocidos hasta día de hoy por nosotros, pero eso nos carga de experiencia y de historia de cara al futuro. El haber vivido esta transición en el fútbol nacional y que nosotros seamos unos de los que vamos a competir en la primera Segunda RFEF, es también para sentirte orgulloso y disfrutarlo. Y que ese disfrute dé un buen rendimiento durante la temporada.

¿Ves a algún equipo ya favorito para quedar arriba? ¿O todavía no? Córdoba, Mérida…

Por lo que representa el Córdoba o el Mérida podemos decir equipos, pero a día de hoy yo creo que no hay favoritos. Creo que sobre el papel hay mucha igualdad y cualquier equipo seguramente te puede plantar cara, porque seguro que hacen buenos planteles y hacen buenas plantillas. A día de hoy esa incertidumbre está patente porque acabamos de empezar. Hay equipos que apenas hemos comenzado, y ahí nos metemos nosotros, a poder formar la plantilla. Y en esa situación somos bastantes.

La nueva Junta Directiva ya afirmó que el objetivo de la temporada es una permanencia tranquila. ¿Es el mismo objetivo para Pérez Herrera?

No es que lo pensemos, es que es lo más sensato para todos y viendo las circunstancias que nos rodean. De todos es sabido que el factor económico que condiciona al Club es la primera preocupación donde debemos centrarnos para ponernos al día y cumplir con los valores y los principios que tiene este Club. Hemos tenido la suerte que pese a esa carencia económica o déficit económico, hemos conseguido ascender a nivel deportivo. Pero no podemos volvernos locos e incrementar ese déficit. Tenemos que tener los pies en el suelo. Reforzar esa parcela económica, equilibrarla y si ello conlleva además que a nivel deportivo consigamos asentarnos en una categoría que para nosotros es nueva, creo que sería algo muy positivo. Equilibrar esas patas del proyecto. A día de hoy la pata económica es una de las patas que hay que reforzar con más ímpetu.

Afirmaste en Canal Sur que el presupuesto de esta temporada sería similar al de la temporada pasada. Pero yo te pregunto. Cuándo el Club comience a hacer más socios y entren nuevos patrocinadores, ¿ese presupuesto puede aumentar?

A día de hoy es un sueño. No hay nada garantizado. Vivimos una realidad que es la que hay y nos tenemos que centrar en eso. Si nos basamos en sueños, pensamientos, ideas o en creencias, pues puede ocurrir lo que ha ocurrido. Que nos equivoquemos como la temporada pasada y al final aumentemos el lastre. Tenemos que ser coherentes y realistas. Y la realidad es la que hay y la que tenemos que afrontar. Con eso tenemos que lidiar todo el xerecismo, el Club, aficionados, directiva y plantilla. Tendremos que hacer el esfuerzo esta temporada para ponernos a lo que a día de hoy requiere el Club.

¿Te está costando, con esa limitación de presupuesto, buscar jugadores a la hora de firmarlos para el Xerez DFC? Siendo una categoría superior, a veces hay muchos futbolistas que piden cantidades altas.

Evidentemente, todo jugador que asciende de categoría intenta mejorar su contrato o pedir un aumento. Cada situación tiene unas circunstancias diferentes. Lo que sí está claro es que, por lógica, al tener menos dinero es más difícil encontrar jugadores, a priori, a priori, que te garanticen mayor rendimiento. Luego tendremos que arriesgar en algunos casos con jugadores quizás que pasen por un menor nivel económico y que nos den menos garantías a priori a nivel deportivo. Pero también es nuestro trabajo desarrollar el potencial que veamos en cada jugador. Tendremos que hilar más fino, también abogar a la suerte y esperemos que acertemos en los jugadores que vamos a firmar. Va a ser más difícil encontrar jugadores de gran nivel con poco poder económico, que si tuviéramos esa fluidez económica que te permite que si uno te pide 5 no hay problema, porque tienes bastante. A día de hoy en ese factor estamos limitados y eso va a repercutir que estemos limitados en todos los demás aspectos.

Vas a tener que firmar por lo menos 6 o 7 futbolistas nuevos aproximadamente.

Sí claro. Tenemos número límite de fichas mayores de sub-23, edad sénior, que ya teníamos. Hay un número de jugadores renovados que creo que son 3-4, entre ellos algún sub-23, entonces son matemáticas. Si han salido 6 o 7 jugadores, a día de hoy necesitaríamos eso, 6 o 7 altas y luego también está el tema de las renovaciones, donde algunas irán a buen puerto y otras se podrán caer por el camino, también por lo mismo que te digo. Porque haya jugadores que no vean bien nuestra propuesta o tengan alguna mejor en otros Clubes. Y están en su derecho de ir donde quieran. Entonces, si se cae por el camino alguna propuesta de renovación, tendremos nuevas necesidades que aparezcan para intentar complementar la plantilla.

Muchos socios están impacientes por la llegada de los fichajes. Algo normal en el aficionado al fútbol. Desde el Club se ha pedido paciencia, y entiendo que desde tu figura también. No hace falta que me digas que va a venir tal jugador, pero ¿hay algún futbolista que te gustaría fichar que esté más o menos cerca de venir?

Bueno, igual que renovaciones. Estamos tanteando. Lo primero que nosotros creíamos ético y moral era que los que no iban a seguir lo supieran. Que los que queríamos renovar también lo supieran antes que tocar jugadores externos. Y una vez que todos saben ya quién continua o quién queremos que continúe, pues ya si hemos empezado a funcionar y a buscar jugadores externos. ¿Cercano? Pues bueno, podemos pensar que hoy está cerca y mañana se aleja. Tenemos la experiencia de otros años que no tenemos que cantar victoria. Porque una operación que ves cerca a día de hoy, al chico le sale mañana una mejor oferta de otro Club que mejora la tuya, y se te cae. A día de hoy si te puedo decir que estamos trabajando con las renovaciones que quedan pendientes, que son varias, y estamos trabajando a la vez con futuribles jugadores en varias posiciones, respecto a todas las posibilidades que necesitamos. ¿Cerca? A día hoy te digo que no hay ninguno.

¿Pero eres optimista de cara a lo que estás negociando?

No es que seamos optimistas, es que al final, sea antes o después, vamos a tener una plantilla de 18, 19 o 20 jugadores. Eso lo garantizamos. ¿Qué las novedades vengan antes o después? Es cuestión de tiempo. Es cuestión también del mercado o de cosas que no podemos controlar. La realidad es que al final tendremos una plantilla igual que todos los equipos y que competiremos e intentaremos formar la mejor plantilla que bajo nuestra intención pueda estar.

No te voy a preguntar por todas las bajas, pero si me gustaría preguntarte por dos nombres en concreto, como son los de Edet y Adri Rodríguez

En todas las bajas hay connotaciones deportivas y extra deportivas. Yo no quiero individualizar ninguna sobre todo porque tenemos que abogar por la privacidad de cada persona. Lo que está claro es que todas las bajas están condicionadas, algunas por aspectos exclusivamente deportivos y otras acompañadas por otros aspectos personales. En los cuáles por privacidad y respeto a esos jugadores no vamos a entrar. Lo que si te digo es que son decisiones que hemos tomado en conjunto y que en algunos casos el Club está haciendo las gestiones y afrontándolo, a través del abogado, como cree conveniente.

¿Cuándo tenéis pensado iniciar la pretemporada?

La idea es, creo que el 19 es lunes, pues en la semana del 19 al 25 es la intención. En principio queremos empezar en torno al día 20. Si no hay ningún imprevisto esa es la idea. Una semana antes del partido amistoso que hemos cerrado que será ante el Real Madrid Castilla el 28 de julio. Nuestra idea es comenzar el miércoles anterior, en torno al 20-21 de julio.

Imagino que para vosotros enfrentaros en pretemporada a un rival de superior categoría y a un filial como el Real Madrid Castilla es una gran piedra de toque. ¿Pero qué significa personalmente para ti enfrentarte en el banquillo a Raúl González Blanco?

Si te digo que es uno de mis ídolos, imagínate a nivel personal. Por los valores que transmitía y representaba, igual que otros jugadores de aquella época. Yo creo que para todo lo que es el Club, el entorno, la Ciudad, patrocinadores y demás, creo que ahí al Club hay que alabarle y aplaudirle por esa gestión que han hecho. No sé cuánto hace que un filial de un Club de esa historia y esa categoría, como puede ser Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, etc… no vienen a jugar un amistoso a la provincia. Es de aplaudir esa gestión de las personas que lo hayan conseguido porque creo que va a repercutir positivamente en todo lo que rodea al Club. Evidentemente a todos nos va a gustar ese caramelo y esa satisfacción de enfrentarte a un Club histórico, aunque sea el filial, y a personas como Raúl González que es un histórico del fútbol español. 

La pretemporada pasada fue bastante extraña y no sirve mucho como referencia. ¿Os gusta jugar muchos amistosos en pretemporada o pocos?

A mí me gusta jugar, al menos uno o dos por semana, no hay problema. Nos gusta jugar amistosos durante la pretemporada siempre y cuando sea posible. Esa es la intención. Después hay que programarlo y cuadrarlo. La intención es que haya varios partidos amistosos.

A partir de esta temporada eres Mánager General Deportivo del Xerez DFC, nombre que no te gusta mucho

No estoy acostumbrado. Yo estoy aquí para ser entrenador principalmente. El Club me ha pedido que le eche una mano en esa parcela y yo lo hago encantado porque me gusta ayudar y que podamos crecer todos juntos de la mano. Y si confían en mí, para mí es un halago. Si lo han hecho con esa intención, tenía que corresponderles en ello. Hemos comenzado con muchas ganas e ilusión y acercando posturas con Clubes cercanos para tener una relación más cordial y más fructífera, y que fuese una colaboración donde ambas partes tengamos un trato cercano. Y en esa parcela ya lo hemos hecho con equipos como el Sanluqueño, San Fernando, Arcos y creo que al final tenemos que estar cercanos a los Clubes que nos rodean porque algún día nos pueden hacer falta o nosotros a ellos. Vamos por el buen camino.

¿Qué diferencia tienes en tu cargo respecto a la temporada pasada? ¿Más responsabilidad o más presión?

Sobre todo más trabajo. Ayer por ejemplo estuvimos 4 horas reunidos por la mañana hablando de la cantera. Que es algo que el año pasado no lo tenía. Lo dedicábamos a otras cosas o simplemente estaba de vacaciones. Ahora estamos implicados en el proyecto y si toca hablar con un entrenador, con un jugador, con la parcela deportiva o con la cantera, estamos para ello. También en relaciones con otros Clubes, relaciones con patrocinadores y para lo que haga falta intentaremos estar disponibles.

El xerecismo está ilusionado con esta nueva temporada. Casi 500 socios en muy pocos días. Pero son impacientes. ¿Qué mensaje le trasladarías a los socios?

Que estén tranquilos porque al final vamos a conseguir un equipo competitivo. Tarde o temprano llegarán renovaciones y refuerzos. Y que en momentos de necesidades o de dificultades, lo que hace la fuerza es la unión del grupo. Y en este momento necesitamos que nuestra unión sea nuestra afición, la directiva, la plantilla de jugadores que consigamos conformar. Y que entre todos tenemos que sacar adelante esta temporada, que quizás sea un poco de transición y adaptación a una nueva categoría y a la situación especial del Club. Y al final si salimos adelante en todos los aspectos tendremos que valorarlo como un gran triunfo y que ese triunfo sea mérito de todos. Paciencia y tranquilidad. No queda otra.

xerezmania.com