
Palma Futsal, entrenada por el jerezano Antonio Vadillo, se mete en su primera final de Supercopa de España tras superar a El Pozo Murcia por 4-2 en una final trepidante. Higor con tres dianas fue el protagonista del partido. Nunes hizo el otro tanto para Palma. Gadeia y Valerio anotaron para Pozo. Los murcianos se cayeron en la segunda mitad donde creció Palma, que jugó como local ante un pabellón jerezano volcados con ellos y 200 de los suyos en las gradas del Palacio.
La segunda semifinal saltaba a escena en el Palacio de Deportes de Jerez con el mismo aspecto en las gradas. Pero con aficiones de ambos equipos. Mucho más numerosa la de Palma, llenando de verde las gradas jerezans.
Palma Futsal debutaba en una Supercopa de España, muy especial para su entrenador, Antonio Vadillo, jerezano y en su tierra. El quinteto inicial de Palma lo formaban Carlos Barrón, Eloy Rojas, Higor, Tomaz y Nunes. El quinteto de Pozo Murcia lo formaban Juanjo, Valerio, Rafa Santos, Taynan y Matteus.
El partido comenzó de la mejor manera posible para Palma Futsal. Nada más empezar, en el primer minuto y en la primera llegada de peligro, los de Vadillo se adelantaron en el marcador. Jugada por el costado derecho tras un rápido saque de banda, pase al segundo palo e Higor la empujaba en boca de gol. Era el 1-0 muy celebrado por los aficionados desplazados desde Palma.

El Pozo Murcia, segundo equipo con más Supercopas tras Inter, contrarrestaba poco después con un disparo que se iba alto. Probaba poco después Palma con un disparo de falta alto en el minuto 3 de encuentro.
Circulaba con gran calidad la pelota Palma Futsal en salida de balón. El partido andaba muy igualado. Pozo intentaba buscar la portería con ataques algo más directos. Pocas ocasiones claras en los primeros 7 minutos de partido.
Defendía muy bien colocado Palma Futsal y no dejaba espacios a Pozo para sus ataques directos. En el ecuador del primer tiempo tuvo el empate Pozo, pero Carlos Barrón lo evitaba con una buena parada bajo palos a disparo de Gadeia. Animaban desde la grada las aficiones de ambos conjuntos. El jerezano Vadillo, de pié, fuera de su banquillo, no paraba de dar indicaciones a los suyos. Semifinal más que igualada y muy cerrada.
Matteus se llevó la primera cartulina amarilla por una dura entrada cerca de su área propia. Pozo estaba llevando el peso del partido en ataque en los últimos minutos. Pero Palma estaba muy bien cerrado en defensa, saliendo rápidamente siempre que podía. Disparo alto de Cainan a falta de 8 minutos para el descanso y primer tiempo muerto del partido.

Carlos Barrón sacaba una nueva parada en el minuto 12 de partido tras el regreso del tiempo muerto de Pozo. La réplica de Palma Futsal llegaba con un buen disparo de Higor en una situación franca, pero Juanjo atrapaba el disparo frontal. Animaba y aplaudía a los suyos la afición de los de Vadillo.
Estaba dominando más Palma en el tramo final de la primera parte. Salía rápido Gordillo por banda y su disparo de puntera lo atrapaba nuevamente Juanjo. Quedaban 6 minutos para el descanso. No podía Pozo superar la buena defensa de Palma en esta igualada e intensa primera mitad. Un nuevo disparo de los baleares a falta de 3:30 lo sacaba Juanjo. A la contra, réplica del Pozo en un 1×1 que despejaba Barrón. Emoción asegurada en la segunda semifinal.
Y cuando el partido parecía que iba a llegar al descanso sin más goles, el Pozo Murcia empataba el partido. Buena jugada ofensiva, disparo frontal de Valerio libre de marca y gol de los murcianos. Fusiló a bocajarro Valerio a Barrón para empatar el partido al filo del descanso. Pero Pozo quería más, y a falta de 1:20 rozó la remontada con un gran contragolpe que terminó fuera de milagro. Barrón la tocaba de manera milagrosa tras disparo a placer de Mati Rosa. Estaban terminando mejor los murcianos sobre la pista.
El partido llegaba al descanso con empate a uno. Una primera mitad muy igualada y disputada, con no muchas ocasiones, y con un Pozo Murcia que fue de menos a más ante una gran defensa de Palma.
La segunda mitad comenzaba con muchísima igualdad. Tal y como terminó la primera. Palma quería sacar la pelota desde atrás con fluidez y la presión de Pozo era asfixiante. Tuvo el capi Nunes el segundo para Palma al inicio del segundo tiempo tras una gran jugada combinativa de los de Vadillo, que fue aplaudida por la grada jerezana.
Y a los cuatro minutos del segundo tiempo, otra vez Higor se puso la capa de superhéroe para ser protagonista sobre la pista jerezana. Controló la pelota de espaldas, la escondió, la protegió, se dio la vuelta con calma y la puso al fondo de la red cerca del palo. Golazo del ariete de Palma y doblete para poner a Palma de nuevo por delante. 2-1 en Jerez.
Tuvo el tercer Cainan para Palma a los 6 minutos de juego del segundo tiempo en una gran jugada individual por banda izquierda. La pelota rosa pasó rozando el poste rojiblanco. Palma estaba en esos momentos más cómodo sobre la pista. En una grada que animaba más a Palma que a Pozo, era lógico.
Pero la igualdad seguía reinando en el juego, y lo iba a hacer nuevamente en el marcador. En el minuto 28, tras un disparo de Gadeia que tocaba en un defensor de Palma y le desviaba la trayectoria a Barrón, el Pozo Murcia empata el partido otra vez. Gol y 2-2 en Jerez.
Pero Palma iba a golpear nuevamente. El partido estaba muy abierto. Dos minutos después, en el minuto 30, la pelota caía a la frontal y el brasileño Nunes la fusilaba a la red con un potente disparo raso. Era el 3-2. Los de Vadillo se ponían por delante en el marcador por tercera vez en un partido trepidante. Restaban 10 minutos por delante. Y tiempo muerto. Animaba la afición de Palma y aplaudía por bulerías la grada jerezana a los de Vadillo.
Quedaban 7 minutos de partido. Apretaba Pozo Murcia mientras Palma volvía a defender muy seguro. Vadillo se desvivía dando indicaciones: “Atento, atento”. Segundos después, le pitaban una falta a favor peligrosa al Pozo por no dejar Palma sacar de banda. De hecho hubo amarilla para Marlon.
Se respiraba mucha tensión. Había mucho en juego. Una final de una Supercopa de España en juego, ni más ni menos. Estaba Palma más entero en la recta final del partido, o esa sensación daba. Muy seguro atrás y sin nervios a la hora de circular la pelota. Los nervios si entraban ya en Pozo. Pudo meter el tercero Palma a la contra a falta de cinco minutos. La ocasión fue muy clara con la portería a placer tras un rechazo de la defensa murciana.
Pozo Murcia pasaba a jugar con portero jugador y ataque de cinco a falta de 4:30. La afición de Palma animaba sin parar y con fuerza mientras los suyos defendían con carácter. Intentó disparar Palma a portería vacía pero un jugador murciano la cortó con la mano. Lo tuvo que ver el colegiado en el VIR y la pitó. Y roja. Expulsión para Darío. Pozo Murcia se quedaba con uno menos a falta de 4 minutos. El Palacio se vino abajo. Palma jugaba de local.
Apretó Palma que quería sentenciar. Buena parada de Juanjo al primer disparo. Estaba tocado Pozo. El partido había estado parado mucho tiempo por un lío con el marcador. Pero los murcianos aguantaban con uno menos.
Volvió a jugar de cinco y con portero jugador Pozo Murcia, pero antes, a falta de 3 minutos para el final, Palma Futsal anotaba el 4-2 en el marcador. Tras una buena jugada trenzada, Higor anotaba su tercer particular tras empujar la pelota con el pecho al fondo de la red sólo en el segundo palo. Quedaban ya menos de dos minutos y la afición de Palma animaba con fuerza.
Pozo Murcia arriesgaba con todo. Carlos Barrón rozó el quinto de portería a portería. Se fue por poco. Aguantaba Palma y Carlos levantaba a su grada. El Palacio iba con Palma. Quedaban muy pocos segundos. Pozo estaba desesperado. Vadillo, con las manos al aire, levantaba al Palacio entero.
Palma Futsal estaba en la final de la Supercopa de España. Era su primera participación. La grada jerezana lo celebraba y la afición de Palma estaba eufórica. Al final del encuentro, la afición de Palma coreaba el nombre de Jerez y la local aplaudía al segundo finalista. El jerezano Vadillo metía en la final a Palma.
FOTOS. RFEF