
El jerezano Antonio de la Rosa, promotor de la exposición ‘El legado de O Rei Pelé’ que se puede visitar en Jerez hasta el 4 de febrero en la librería El Laberinto (Calle Remedios), glosa la figura de este astro del fútbol.
En la muestra, presidida por una camiseta que vistió Pelé en un partido Chile-Brasil (1-5) en 1970, hay una extensa y variada colección de objetos relacionados con la figura del jugador brasileño.
Una foto a gran escala del fantástico futbolista celebrando el triunfo en el estadio Azteca en el Mundial México ’70 encabeza uno de los altares que componen la exposición, rodeada por el recuerdo a sus tres Copas del Mundo: la mexicana, además de las logradas en Suecia ’58 y Chile ’62.
De la Rosa comenzó su afición por el coleccionismo relacionado con el fútbol hace cuatro décadas. “De pequeño, como tantos chavales empiezo con los cromos. De las cientos de piezas que tengo de fútbol siempre destaco dos temas. Primero, y dentro de los jugadores de los Mundiales, la colección estrella es las camisetas. Y después, los cromos. De Pelé tengo cromos de ediciones limitadas y en la exposición se pueden ver las botas que le hizo Puma para él, de dos modelos distintos, revistas, discos, periódicos de aquella época, banderines, carteles de las películas que protagonizó, como ‘Evasión o victoria’ y ‘Once más uno’, y numerosas piezas que hacen que cuando alguien venga a visitar la exposición haga un recorrido por toda la vida, no solo futbolística sino también por la vida personal de esta gran estrella del fútbol mundial como fue Pelé”.
Antonio de la Rosa conoció personalmente a Pelé el 4 de junio de 2016. “Él hace una gira por Inglaterra y yo voy a la cena de Mánchester. Fue magnífico, una velada de fútbol en la que tuvo el detalle de regalarme la camiseta que está aquí en la exposición. Hablamos del tema de mi colección, de que tenía una camiseta de Maradona, de Beckenbauer, de Klose… y entonces, los organizadores empiezan a ver qué podían hacer, qué no podían hacer y bueno, con la intermediación de Dennis Tueart, que jugó en el Cosmos con él, al final tenemos una camiseta de Pelé aquí en Jerez”.
La dificultad de conseguir una camiseta del astro se intensifica por las pocas que hay, aunque su conservación es menos problemática de lo que sucede con las actuales. “Las camisetas de ahora vienen con los parches termosellados y se te pegan, se caen los números, los parches… Tienes que tenerla donde no haya humedad, no pueden estar dobladas, pero con ésta no hay problema. Estaban preparadas para jugar dos temporadas. La conservación, por suerte es mucho más fácil. Ahora, un jugador utiliza ciento cuarenta camisetas por temporada, a dos por partido. Pelé, a lo mejor en su vida se ha puesto cien camisetas y puede que haya sesenta en todo el mundo entre los coleccionistas. El resto de coleccionistas saben que para que se venda una camiseta de Pelé en una subasta pueden pasar ocho, diez o quince años sin que salga la siguiente. Yo tuve la suerte de caerle bien y de conseguirla”.

Entre los objetos que hay en la exposición, De la Rosa le da especial valor sentimental a una revista de 1958 en edición brasileña que conmemora el primer Campeonato del Mundo logrado por la selección sudamericana. “Me gusta por su publicación, por su fotografía. Da valor por los cromos de Pelé, de Zagallo, de Garrincha, Didí, Vavá… Es bastante buscada porque además es el primer Mundial”.
Este coleccionista jerezano, que ha desarrollado numerosas exposiciones en diferentes ciudades bajo el sello ‘De la Rosa Football Collection’, además de colaborar en otras muestras colectivas, considera que “Pelé, ahora sería supermediático porque ya en aquel entonces se le editaban todo tipo de publicaciones. Sin todavía tener el tercer Mundial ya se editaban biografías de él. Marcó 1.200 goles, es el jugador más joven en debutar en un Mundial, jugador más joven en marcar en un Mundial y jugador más joven en hacer un ‘hat trick’ con su selección. En su carrera marcó 92 ‘hat tricks’ y, para hacernos una idea si lo comparamos con un futbolista actual, Cristiano Ronaldo supera en poco los cincuenta”.
Su especial predilección por Pelé no le hace desdeñar a los otros grandes jugadores de la historia, aunque De la Rosa tiene muy claro que un futbolista actual no supera la trayectoria del brasileño.
“Yo siempre digo que nunca se pueden comparar las décadas por diversas circunstancias. Por ejemplo, los campos de fútbol, ¿cómo eran? Los terrenos de juego ahora son alfombras y en aquel momento era un césped malo, alto, etcétera. Si recordamos por ejemplo a Maradona, que es más reciente, ¿cómo lo trataban los defensas? A auténticos leñazos. Hoy en día, en el caso de Messi o Cristiano, jugadores de élite, cualquier faltita es tarjeta y si es una faltita con un poquito de intención es roja. Si a Maradona lo hubieran respetado los árbitros, hubiera marcado cien goles al año y con Pelé pasa lo mismo. Cada década tiene su forma de ser y su hecho. Yo no compararía nunca a nadie y además, hoy es más fácil, hay más televisión, más cámaras. Entre los grandes, se puede ver en grabaciones de televisión menos de Alfredo Di Stéfano, pero de Pelé se puede ver bastante material y dices, eh, al final Pelé tiene un punto más”.

De la Rosa admira también a los otros grandes del olimpo futbolístico y, junto a los ya nombrados Pelé, Di Stéfano, Maradona y Messi, no olvida al holandés Johan Cruyff. Pero tampoco al defensa alemán Franz Beckenbauer o al portero ruso Lev Yashin. “Se suele encuadrar entre los más grandes a delanteros y no a otros jugadores. Por eso, el Balón de Oro se le debería dar al mejor delantero y no al mejor jugador, porque casi siempre son delanteros”.
A Pelé lo quisieron fichar en su época grandes clubes europeos pero nunca se movió del Santos brasileño -hasta su última etapa en el Cosmos estadounidense-. Hay quienes dudan de su fabulosa singladura futbolística -craso error- por no haber jugado en alguna de las grandes ligas europeas.

Ante esto, De la Rosa explica que “a Pelé no le hizo falta venir a Europa y como prueba están las Intercontinentales (hoy, Copa Mundial de Clubes) que el Santos le gana al Benfica de Eusebio (3-2 y 2-5 en doble partido, con cinco goles del ’10’ brasileño) y al Milán de aquella época (1-0 en un desempate). Gana la Copa Intercontinental y Pelé da dos partidos impresionantes. Es decir, que cada vez que vino a Europa y se enfrentó a un equipo potente se salió”.
La muestra ‘El legado de O Rei Pelé’ está siendo un éxito, por lo que ha sido ampliada hasta el 4 de febrero su presencia en la librería El Laberinto. “Animo no solo a la gente de Jerez, sino a quien viva cerca a que venga porque creo que merece la pena y, además, desde que la inauguramos están viniendo muchísimas personas. Cada vez se acerca más público a verla”.
–Foto 3, cartel y vídeo: cedidos por ‘De la Rosa Football Collection’.
–XEREZMANÍA agradece a librería El Laberinto las facilidades dadas para la realización de este reportaje.