
Antonio Millán, presidente de la Fundación del Xerez DFC y ex directivo del club, considera “conveniente” que las elecciones se celebren a final de temporada.
Millán, en declaraciones a XEREZMANÍA, ha manifestado que “tras la dimisión del presidente del Club, está claro que debe iniciarse un nuevo proceso electoral. La cuestión es cuándo. Y, en este sentido, creo que existe base interpretativa suficiente para que, si lo acuerda esta propia asamblea del día 20, el proceso electoral se inicie al término de la temporada. Este aplazamiento es muy conveniente porque, en primer lugar, no interrumpe la temporada y la ventana de posibles fichajes en enero, confiriendo normalidad a su desarrollo y, por otra parte, supone unos meses para pensar, reflexionar y dar la oportunidad a la directiva que está de conformar mejor su candidatura y a los demás la posibilidad también de ofrecer otro proyecto alternativo”.
Que no sea obligatoria la conversión en sociedad anónima para acceder al fútbol profesional parece que nos ha quitado un peso de encima a quienes no creemos en ese modelo. Pero en el otro, imagino que no todo será un camino de rosas… ¿Cómo debería un club de socios asegurar con fuerza los cordajes antes de saltar a Segunda División?
El jurista, que fue presidente durante ocho años de la Asociación Española de Derecho Deportivo, responde lo siguiente: “Francamente, no sé. Yo he sido un defensor a ultranza del fútbol popular. Creo que fui de los primeros en postularlo por escrito, denunciando los problemas a los que conducían las sociedades anónimas deportivas. Y, de hecho, en mi condición de miembro del Grupo de Expertos redactor del Anteproyecto de nueva Ley del Deporte (que, por cierto, se acaba de aprobar hoy en el Congreso de los Diputados), defendí hasta el agotamiento la libertad de forma en el deporte profesional: que cada club pueda escoger la forma que prefiera. Como así ha sido”.
“Pero, dicho esto -prosigue Millán- vemos cómo el anhelado fútbol popular está encontrando múltiples dificultades de financiación. De hecho, casi ninguno de sus clubes representantes consigue la imprescindible profesionalización de sus estructuras, lo que les impide, de hecho, acceder al fútbol profesional. Esta es la realidad. Intentar cambiarla debe ser ahora nuestro objetivo”, finalizó.
Foto: Iusport