
La Selección Española jugará las semifinales de la Eurocopa el próximo 6 de julio en Wembley frente a Italia. Los de Luis Enrique consiguieron eliminar a Suiza con mucho sufrimiento en una tanda de penaltis de infarto tras cuajar los peores 90 minutos del torneo. Suiza aguantó como una roca en defensa a pesar de jugar toda la prórroga con uno menos. Unai Simón atajó dos penaltis en la tanda y Mikel Oyarzabal anotó el definitivo para el pase.
España era favorita pero Suiza no iba a ser un rival sencillo. Venían de eliminar a la favorita Francia y este tipo de partidos son los que más se le complican a esta Selección. Jordi Alba y Pau Torres fueron las únicas novedades en un once de Luis Enrique sin sorpresas.
Muy pronto de adelantó España en la primera llegada de peligro. Un balón rechazado en la frontal lo empaló Jordi Alba, su disparo lo desvió Zakaria y la pelota se coló en propia puerta dentro de la red suiza. Empezaba bien el encuentro. 0-1 en el minuto 8. Poco después, Embolo se lesionó por parte de los suizos y la primera parte no dejó mucho más. Suiza defendía muy bien ordenada y España estaba espesa en la circulación en campo contrario. Busquets siempre estaba marcado y la Selección no encontraba la manera de conectar con los de arriba. El único remate a puerta de la primera mitad, sin contar el gol, fue un cabezazo de Azpilicueta que detuvo Sommer.
España fue de más a menos en la primera parte. Frente a Croacia se jugó mucho mejor, pero aquí de momento se iba ganando en Rusia, con un público local a favor de Suiza. Los suizos no se habían acercado a la portería de Unai y sus armas ofensivas eran únicamente salir a la contra.
Dani Olmo y Gerard Moreno salieron por Sarabia y Morata en el inicio de la segunda mitad. Una segunda parte que realmente fueron los peores minutos de España en toda la Eurocopa. Solamente remató una vez a portería y se le notó perdida en el campo. Atascada en todas las fases con una Suiza que ejecutó un planteamiento impecable, muy bien ordenados y esperando su oportunidad. España jugaba en el alambre con el 0-1 y al final llegó el empate.
En el minuto 68, un grave error de entendimiento con mala suerte incluida entre Pau y Laporte, provocaron que Freuler dejase sólo a Shaquiri para batir a Unai. 1-1- Y volvían los viejos fantasmas a sobrevolar la cabeza de la Selección. Las sensaciones no eran buenas. Pero en el minuto 77, entre Freuler y el colegiado le hicieron un favor a España. La gravísima entrada sobre Gerard provocó que Oliver mostrase la roja directa. Una expulsión discutible porque toca balón y porque es interpretable, pero Freuler entra con los dos pies por delante y con demasiada agresividad, y es por ello, que es perfectamente merecedor de roja, aunque el debate está sobre la mesa.
Salió Marcos Llorente en el minuto 91 para jugar por fin en su sitio, por Koke, pero no fue capaz España antes en 17 minutos de superioridad numérica de evitar la prórroga. España realizó sus mejores minutos del partido en la media de tiempo extra. La superioridad numérica obligó a España a ir hacia adelante y mereció pasar. Pero la Selección se había quedado sin gol y perdonó lo imperdonable.
España en la prórroga hizo 17 remates, 8 de ellos a puerta, y tuvo un 70% de posesión, dejando a Suiza en cero llegadas. Sommer le sacó una parada a Gerard y otra a Oyarzabal impresionante. El propio Gerard también falló una ocasión muy clara delante de la portería y la defensa suiza aguantó hasta el final como jabatos. Thiago salió en el 113 y Rodri en el 119.
Pero la buena prórroga de España no pudo evitar la tanda de penaltis. Se había perdonado demasiado y Suiza lograba la épica de llevar a la Selección Española a la tanda al igual que había hecho con Francia.
La tanda de penaltis fue un cúmulo de sensaciones totalmente opuestas y llenas de sufrimiento. Y empezó de la peor manera. Busquets tiró el primero, engañó al portero, tiró suave y dio en el poste. Acto seguido Gavranovic anotaba el suyo. 1-0.
Dani Olmo anotó el segundo penalti con una gran ejecución y Unai Simón se lo paraba a Schar. 1-1. Y las sensaciones cambiaban por completo. De la tristeza a la euforia. Pero Sommer le paró el penalti a Rodri y las sensaciones volvían a ser negativas en una tanda de penaltis loca e increíble, porque acto seguido, Unai Simón atajaba su segundo penalti consecutivo frente a Akanji. 1-1.
Gerard Moreno anotó el cuarto para poner por delante a España (1-2) y Vargas lo lanzó a las nubes. Era el momento y cogió la pelota Mikel Oyarzabal, el mejor lanzador de penaltis de la Liga española. Engaño a Sommer y no falló para meter a España en las semifinales de la Eurocopa. Unai y Mikel se erigieron en Rusia como héroes nacionales. Y lo de Unai es una historia de superación, desde el error ante Croacia, a las grandes paradas ante la propia Croacia en la prórroga para terminar parando dos penaltis en la tanda ante Suiza.
España disputará en Wembley las semifinales de la Eurocopa 2020 frente a Italia. Nadie daba un duro por esta Selección de Luis Enrique, y menos para llegar a semifinales, ni siquiera lo más optimistas. Pase lo que pase, España ha vuelto a ilusionar a la afición y ha vuelto a honrar su bandera en una fase final.