
Rafael Coca, todavía presidente del Xerez Deportivo FC hasta que se proclame la nueva Junta Directiva, atendió en exclusiva a Xerezmanía pocas horas después de anunciar que su Junta y él no se iban a presentar a las elecciones y no iban a formar parte de ninguna candidatura. Aquí comienza la primera parte de una más que interesante entrevista exclusiva:
¿Cómo valoras y resumes estos cuatro años de mandato?
“Aquel año empezamos con mucho cuidado porque la verdad es que solamente había un miembro de la Junta Directiva que tenía experiencia en estos menesteres y los demás estábamos aterrizando en estas cuestiones. Nos propusimos llevar al Club a Tercera División y yo me comprometí y dije que si no lo cumplía me iba. Se pudo conseguir, con mucho trabajo, pero se pudo conseguir. El siguiente año nos quedamos quintos empatados a puntos con el Algeciras por aquel gol que metieron al final de su partido. Nos quedamos fuera del playoff por un gol. El siguiente año tuvimos que disputar el playoff de Marbella con aquel arbitraje que tuvimos, condicionantes del fútbol, y nos quedamos fuera del ascenso. Y esta temporada, con todas sus cosas, hemos conseguido ascender a Segunda RFEF. Y creo que es un logro muy importante para el Club. Hemos tenido cuatro entrenadores. El primero fue Masegosa, que lo hizo muy bien el primer año y consiguió el ascenso a Tercera. Luego cuando el equipo no daba lo que tenía que dar vino García Tébar. También estuvo muy bien hasta que luego no sabemos qué le pasó porque todavía desconocemos las causas y se fue. Creo que estaba muy presionado. Luego vino Uribe y lo hizo bastante bien. Y ya para terminar ha sido la llegada de Pérez Herrera, que ya estuvimos en contacto con él en el primer año, pero el equipo no estaba en una categoría acorde con su valía. Todo ello acompañado por Edu Villegas como Director Deportivo, que ha sabido todos los años hacer una plantilla con sus convenientes refuerzos. Hemos tenido que prescindir de jugadores en diciembre porque Edu y el cuerpo técnico consideraban que no estaban dando todo lo que tienen que dar. Y con Edu hemos conseguido llegar hasta donde queríamos llegar”.
En materia deportiva es complicado hacerlo mejor con dos ascensos en cuatro años pero la materia económica ha sido muy criticada por la afición. ¿Cómo ha llevado las críticas la Junta de Rafael Coca?
“Ha habido un condicionante muy grave y es que en febrero de 2020 teníamos un superávit de unos 12.000 o 16.000 euros. Pero claro, ya en marzo empezó la terrible Pandemia. Y a partir de ahí comenzamos a quedarnos sin recursos económicos. Y no teníamos posibilidad de aumentar mucho los ingresos por mucha publicidad que metimos gracias a nuestro directivo Tomás Villena. Pero era imposible sustentar todo como queríamos porque no recibimos ingresos ninguno en cuanto a patrocinadores y a taquilla. Porque los patrocinadores son empresas que también han sufrido la Pandemia igual que nosotros. Y la verdad que ese tema se nos ha quedado un poquito colgado. Pero la verdad es que ha sido totalmente imposible soslayarlo de mejor manera. Lo hemos llevado como mejor hemos podido pero ha sido un hándicap muy grande”.
¿Qué crees que se ha podido hacer mejor en otros temas, a parte del deportivo, donde más ha criticado la afición?
“El tema de presentación de cuentas tienen unos plazos previstos según los estatutos que se han ido cumpliendo a lo largo de estas cuatro temporadas. ¿Qué nos hubiese gustado quizás ser más rápidos? Sí. Pero también debemos de comprender que los directivos no pueden dedicarse al Club las 24 horas. Porque ya sería ser un profesional totalmente metido en el Club con una remuneración. Son personas que han puesto su trabajo, su tiempo y su familia para poder hacer esto. Quizás ahí llevan razón los que nos critican en el sentido de presentación de cuentas y demás. Pero la verdad es que cuando se ha ido a las Asambleas, se han presentado y se han entendido gracias a Paco Cintado. ¿Se puede hacer mejor? Indiscutiblemente. Todo es mejorable en la vida. Otra cosa que nos ha costado mucho trabajo y que se nos ha quedado en el tintero es formar un equipo de comunicación. Al final lo hemos conseguido a través de Sebastián Alonso, con el tema de los programas de televisión en 7TV y después hemos conseguido lo de Web Directo y podemos dar los partidos televisados. Se ha avanzado mucho en el equipo de comunicación pero ha costado porque es una labor muy ingrata. Al final se ha conseguido y se ha hecho un buen trabajo en comunicación. Y de hecho, se queda un equipo para la próxima candidatura que los socios quieran elegir muy capacitado y con un buen bagaje”.
Aspectos que evidentemente se puedan mejorar para que el próximo que venga pueda solventarlos…
“Por supuesto. Cuando llegue la próxima candidatura que sea elegida, nosotros les mostraremos un informe de lo que realmente nosotros creemos que se puede mejorar. Hay muchas cosas que se puede mejorar. Pero todo depende también de lo que los socios quieran colaborar en el tema de ingresos y demás. Porque no solamente se va a basar en el tema de sponsors, sino que también hay que buscar la mayor cantidad de socios. Eso le va a permitir a la próxima candidatura que pueda ir incrementando los presupuestos en determinados campos donde hay que actuar. Cuando nosotros entreguemos las cuentas, les diremos donde creemos que hemos fallado o donde no hemos podido llegar a todo lo que queríamos. Y habrá que incidir sobre estos temas”.
También se ha criticado mucho que la única solución para solventar la deuda era exprimir al socio
“Yo lo dije también. Las gracias tenemos que estar siempre dándoselas a los socios y aficionados que han colaborado. No solamente socios aunque sean los dueños del Club. Hay muchos aficionados que por diversos motivos no pueden sacarse el carnet y nos han ayudado. El hecho de decir que no queríamos exprimir más al socio y que se le ha exprimido en demasía, es porque nosotros todo lo que hacíamos era todo lo que podíamos hacer. Intentar contratar cada vez más patrocinadores. Pero claro, debido a cómo está la situación de la Pandemia, nos era imposible. Porque también las empresas se han visto afectadas y han reducido sus ingresos. Y había muchos que no podían cumplir los contratos que tenían firmados con nosotros. Todavía quedan algunos. No teníamos otra forma de arreglarlo, aparte de decirle a los dueños que tenéis que aportar porque si no, no podremos llegar. Afortunadamente los socios lo comprendieron. Al principio cuesta trabajo porque otra vez están exprimiendo al socio. Quizás los que lo han dicho no eran muy conscientes de que no teníamos otra fórmula de atajar este tema”.